En el estudio, realizado por la Universidad de Málaga y la de Sevilla, el 86% de los encuestados considera su vivienda habitual como el lugar óptimo para vivir durante su enfermedad.
Un estudio en el que ha participado la Universidad de Málaga ha desarrollado un método basado en este tipo de técnicas que permite obtener tasas de acierto de más del 90% para el diagnóstico la enfermedad y de más del 80% para su detección precoz.
Los resultados ayudarán al diseño y la implementación de políticas públicas englobadas en la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020.
La investigación, en la que participa la Universidad de Málaga, aporta datos relevantes para explicar las ventajas y limitaciones del implante y el impacto del entorno en el desarrollo lingüístico.
El trabajo de la Universidad de Málaga ha recibido el premio al mejor estudio científico de la reunión anual Sección Andaluza de la Academia de Dermatología.
Estiman 6,3 casos al año por cada 1000 habitantes en el área del Hospital Regional de Málaga.
El hallazgo tiene importantes implicaciones para el diagnóstico de diversas anomalías congénitas del corazón y el estudio de la enfermedad coronaria adulta.
El estudio, realizado por la Universidad de Málaga, es el primero publicado en el que se examinan los efectos psicológicos de la interacción entre ambos factores.
Estas estructuras se presentan como una alternativa eficaz a los actuales materiales para reparar fracturas, ya que facilitan la reabsorción y mejoran la fijación de las células óseas.
El grupo de investigación ‘sobre el abordaje integral de la diabetes’ ha realizado una investigación cuyo objetivo ha sido establecer los factores de riesgo que provocan la aparición del miedo a la hipoglucemia (MH) en pacientes con diabetes tipo 1 (DM1). El estudio ha puesto de manifiesto la relevancia de la ayuda de familiares y amigos ante el MH.