El proyecto BIO-TT tiene por objetivo llevar a cabo una labor proactiva de asesoramiento y apoyo personalizado a grupos de investigación y a spin-offs que desarrollen su actividad en áreas como la Biotecnología, la Biomedicina, la Biocomputación o la Nanotecnología, entre otras.
La jornada contó con la presencia de Rodolfo Piedra, Punto Nacional de Contacto (NCP) en Bruselas y coordinador de la Oficina Española de Ciencia y Tecnología (SOST) dependiente del CDTI.
Se trata de un edificio totalmente ecológico que incluye espacios para investigación, exposición e información universitaria.
Más de un centenar de expertos desarrollarán investigaciones punteras en este edificio del PTA.
La Oficina ha renovado su certificado UNE ISO 9001:2000 en la gestión de contratos y de proyectos europeos, a los que ha sumado su servicio de propiedad intelectual y patentes.
Con ésta se pretenden incentivar y asesorar las iniciativas de los investigadores contempladas en el ámbito europeo de la I+D, además de fomentar los contactos entre los grupos de investigación y las empresas.
El Ministerio de Sanidad y Consumo a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) pretende impulsar el retorno de investigadores en el extranjero del área de la Biomedicina mediante BioIEX (Oficina de retorno de Investigadores Biomédicos en el extranjero
Se han presentado dos nuevos superordenadores: uno de ellos, con más de 500 procesadores, está destinado a dar servicio a investigadores de toda España dentro de la Red Nacional de Supercomputación, mientras el otro se dedicará a mejorar la infraestructura investigadora de la propia Universidad.
A la cita asistieron representantes de la Universidad de Málaga y de empresas que ya han contado con la colaboración de grupos de investigación en el el desarrollo de algunos de sus proyectos, para incentivar este tipo de contrato en la provincia.
El nuevo Plan Nacional de I+D+I, que fue presentado en la Facultad de Ciencias, pretende que el mayor protagonismo de las empresas en la investigación española de los próximos cuatro años, revierta en el bienestar de la población.