Investigadores de la UMA publican un artículo en Scientific Reports basado en la vinculación del uso racional de la actividad cinegética y la salud alimentaria
Los proyectos presentados por los doctores David Posé Padilla y Diego Romero Hinojosa han sido seleccionados en la última convocatoria de este programa de financiación al que han concurrido más de 3.200 trabajos.
El trabajo galardonado versa sobre la fabricación de células solares orgánicas, un claro avance de cara al futuro para un sistema energético más sostenible.
Expertos del Área de Aerobiología de la Universidad de Málaga han aplicado los procesos tradicionales de captación y medida de concentración de polen en el aire para localizar este tipo de plantaciones en Marruecos.
La investigación se ha centrado en una zona declarada desde 2006 Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la Unión Europea. Los expertos, que han identificado más de 170 especies de moluscos asociados a las praderas de Posidonia oceanica, señalan que las condiciones de la costa de Mijas y su cercanía al Estrecho, hacen de este entorno un auténtico oasis para la fauna y flora marinas.
El trabajo ha conseguido un "factor de llenado" del 80%, un hito internacional en este sector.
El objetivo de esta investigación, que cuenta con más de 2,6 millones de euros, es el de trabajar de forma rápida y eficiente con grandes conjuntos de datos informáticos, procedentes de análisis y estudios genómicos, para su posterior aplicación en la detección precoz de alergias y reacciones a fármacos.
La cuantía otorgada a esta investigación, en la que participa la Universidad de Málaga junto al John Innes Center del Reino Unido, es de 80.000 euros, aunque de tener éxito podría alcanzar los 800.000.
El profesor Miguel Ángel Botella, del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga, lidera uno de los grupos que conforman el proyecto internacional implicado en la secuenciación del genoma de esta especie con gran importancia comercial y que la prestigiosa revista Nature recoge en su portada.
Un proyecto de excelencia liderado por la UMA pretende identificar los genes que participan en la prevención de enfermedades en plantas de interés agroeconómico.