Halita (Sal Gema)

2 imágenes
Share

La halita mayoritariamente cristaliza en forma de tolva. También, aparece en cristales o en masas cristalinas granulares. Suele presentar exfoliación cúbica. La variedad pura es incolora, transparente y con brillo vítreo. A medida que aumenta sus impurezas pasa a ser translúcida y presentar tonalidades muy diversas: amarillas, rojas, anaranjadas, azuladas y púrpura. Su dureza es de 2 en la escala de Mohs. Se identifica por su hábito, exfoliación cúbica, por ser soluble en agua y por su sabor salado (distinto al sabor amargo de otro halogenuro como la silvina o picante de la carnalita, en este último caso también se diferencia de la carnalita por le hábito ya que ésta cristaliza en el sistema rómbico).

El principal ambiente de formación de la halita es el sedimentario de tipo evaporítico. La halita aparece en amplias capas y masas irregulares resultantes de la evaporación gradual y desecación final de masas de agua salada (mares cerrados y lagos salinos) sometidas a un clima cálido y seco en distintos periodos geológicos (en la mayoría de estos casos se obtiene por extracción minera, y se denomina "Sal Gema"); también en aguas continentales sometidas a climas cálidos y secos, aunque en estos casos gran parte de las sales proceden de la disolución de sales contenidas en antiguos sedimentos marinos o medios continentales invadidos periódicamente por el mar; por evaporación de aguas marinas en zonas costeras (Salinas); también se suelen concentrar en la salida de manantiales salinos; recientemente también se obtiene halita o sal común en las desaladoras de agua) . En los dos primeros casos van asociadas a yeso y anhidrita. La halita es uno de los minerales más cotidianos ya que se emplea como condimento alimentario (conocida como sal común), además se emplea en la industria alimentaria (como condimento y conservante), en la industria química (en el procesado de sosa cáustica, bicarbonato sódico, ácido clorhídrico, del sodio metálico...), en la industria textil y maderera; también se emplea en el curtido de pieles, para eliminar el hielo y la nieve de las vias públicas, como conductor de radiaciones infrarrojas en tecnología, en la elaboración de cosméticos...
Actualmente, la sal gema se emplea en la fabricación de lámparas debido a su transparencia, colorido y poca dureza. Sin embargo, no es recomendable este uso porque la capacidad de licuarse de la halita puede general cortocircuitos.

La halita es un mineral con una gran distribución mundial. Los yacimientos más antiguos son los que se localizan en Alemania y Austria (En Alemania y Austria los topónimos que empiezan en Salz- (Hall-) son o han sido lugares de producción de sal, en este tipo de yacimientos la halita se obtiene por extracción minera). En Francia, la halita se obtiene en salinas artesanales (Guérande, isla de Noirmoutier, isla de Ré, Camargue...) (Lorena). En las minas de halita de Wieliczka (Polonia), en Rusia y en otros pueblos eslavos, la sal suele provenir de extracciones mineras (Crimea, Kolomyya...), o por evaporación en algunas zonas del Mar Blanco. En Portugal e Italia, la mayoría de la halita procede de las salinas. Cabe destacar los desiertos salados de Senegal, Ghana, Sudán, Etiopía y Katanga, así como las minería de sal de Botsuana y Kenia.
En América, encontramos minas o salinas importantes en Estados Unidos, Canadá (Ontario, Quebec y New Brunswick), Brasil (Rio Grande do Norte, Rio de Janeiro), Colombia (donde encontramos la mina a cielo abierto de halita más grande del mundo, está en Manaure, en el departamentoLa Gujira), Chile, México (Guerrero Negor, Baja California del Sur) y Argentina (La Pampa, San Luis y Buenos Aires).
En Asia, encontramos explotaciones de sal en China (Zhongba, Jihnua...), India (Panyab, Guyarat, Rann de Kutch), Vietnam (salinas de Nha Trang), Tailandia (en la provincia de Samut Sakhon), Nepal (en la llanura del Kagbeni en las inmediaciones del rio Gandaki) y Mongolia (en los innumerables lagos de gran salinidad que poseen).
En España, los dos yacimientos más importantes están situados en Cardona (Barcelona) y Cabezón de la Sal (Cantabria, por inyección de agua sobre diapiro salino). A lo largo de todo el litoral español existen algunas salinas que se siguen explotando (Torrevieja, Santa Pola, San Pedro del Pinatar, Parque Natural de la Bahía de Cádiz y el estuario del río Guadalate). También existieron salinas de manantial que fueron abandonadas durante el siglo XX, siendo las más importantes las salinas de Añana (Álava) y Poza de la Sal (Burgos).

Información de la pieza

Localización: Facultad de Ciencias

Departamento: Ecología y Geología

Situación administrativa: Propiedad

Estado de conservación: Muy bueno

Fórmula química: NaCl

Clase: III. Halogenuros

Sistema Cristalográfico: Cúbico

Hábito: Cristales en forma de tolva. Aparece en cristales o en masas cristalinas granulares.

Observaciones: Sallent